19 de marzo Fiesta de San José, Patrono de Nuestra Provincia.
En esta solemnidad de San José queremos agradecerte, Señor, su presencia amorosa en la Iglesia, en nuestra Congregación y de manera especial en nuestra Provincia.
GRACIAS por su silencio humilde, que nos invita a no hacer ruido para que otros sepan que existimos.
GRACIAS por su asombrosa sencillez, que nos llama a tener el corazón de los pequeños y a hacer todo lo posible por descomplicar la vida de quienes nos rodean.
GRACIAS por su pobreza interior, que nos anima a despojarnos de todo lo que enriquece y hace crecer nuestro egoísmo y nuestra comodidad.
GRACIAS por su amor incondicional a María y a tu hijo Jesús, que nos enseña a vivir el amor hasta el extremo, sin condiciones ni fronteras.
GRACIAS por su corazón contemplativo, dispuesto a escuchar y seguir tu voz, que nos invita a vivir la contemplación en la acción, haciendo presente tu Reino entre nosotros.
GRACIAS por que desde siempre hemos palpado su presencia protectora que acompaña nuestro caminar como Provincia y cuida nuestra fidelidad al carisma de Hospitalidad que nos has regalado.
GRACIAS, SEÑOR.
TESTIMONIO SOBRE LA SITUACION DE ECUADOR
Queridos amigos y amigas, muchas gracias a los que se han manifestado en relación con el terremoto del sábado pasado. Disculpen que no pueda responder a cada uno personalmente.
Hoy se cumplen 8 días desde aquello y lo ocurrido nos ha puesto desde entonces en una burbuja temporal. Acapara todos nuestro esfuerzo, energía, acciones, conversaciones, oraciones. Es terrible.
En Ecuador no solo ha temblado la tierra, sino toda la sociedad. La seguridad en el suelo que nos sustenta se ha evaporado y habrá que reconquistarla poco a poco. El miedo latente me parecía estos días comparable al que se tiene en Europa a tomar el tren o el metro después de un atentado. Solo que este enemigo no está circunscrito. Te puede atrapar en tu cama, en la ducha, en la capilla o cualquier otro momento. Las réplicas continúan, hemos tenido alrededor de 800, con el lote de miedo que trae cada una. Las Hijas de la Sabiduría de mi comunidad estamos lejos del epicentro, a unos 170 kilómetros, pero se notan las réplicas más fuertes. El terremoto se sintió aquí fuerte y largo aunque ni comparación con lo que vivieron en la zona de la costa. Todo el mundo está afectado. La gente en la costa vive con pánico y aquí nos auto tranquilizamos con la voz de los expertos que dicen que aunque las réplicas durarán todavía varias semanas ninguna superará al terremoto principal. Ahora cuando hay una réplica yo escucho cómo reaccionan los perros: ese día aullaron fuerte antes de que nosotras notáramos el seísmo. Ya se han llegado a646 fallecidos, 12.492 heridos atendidos y 26.091 albergados… Sin contar los que lo han perdido todo, los que no han podido enterrar ni velar a sus seres queridos porque han ido a fosas comunes, los que no los han encontrado porque siguen “desaparecidos”. Las secuelas psicológicas y espirituales no se pueden medir. Además de la carrera contrarreloj para salvar a gente enterrada y dar a los afectados las ayudas de urgencia ha habido también que consolar, enterrar, orar, escuchar… La imagen de Dios de muchos queda interrogada, resquebrajada…en otra fortificada… Hay que acompañar y eso estamos intentando hacer. Las personas en su desamparo se vuelven hacia nosotras religiosas, religiosos, sacerdotes y les ayudamos como podemos a releer, rezar, evacuar el miedo, encontrar sentido, canalizar la impotencia, clarificar para los que dudan, que Dios no está del lado del terremoto sino que nos convoca a aliviar este sufrimiento .. Un religioso amigo propuso hace unos días una oración en un parque de Manta y pronto se aglomeraron unas 300 personas católicas pero también evangélicas y de muchas pertenencias religiosas distintas… nos dicen ¡ayúdenos a rezar! No solo hay que reconstruir piedras sino también personas. Esa tarea nos va a llevar meses, años.
Lo bonito es la solidaridad que se ha despertado en el pueblo. Pero sabemos que, pasada la primera emoción eso pasará también. Y por eso la Iglesia, y particularmente por lo que mejor conozco, la vida religiosa, se está organizando para ayudar a medio y largo plazo. Hoy hemos vivido algo esperanzador: nos hemos reunido casi 100 representantes de Congregaciones religiosas para tomar decisiones coordinadas y ser más eficaces, y para ser en las acciones concretas que vamos a realiza juntos en estas circunstancias trágicas testigos del Resucitado al que hemos entregado nuestra vida.
Hay casos de ayuda heroica de algunas personas que han arriesgado su vida para salvar a otras o que han trabajado durante días para ello arriesgando su salud psíquica, y muchas otras acciones.. Y también hay corrupción, agresividad de los que no tienen cubiertas sus necesidades básicas y buscan como mantener a sus familias, violencia, promiscuidad en los “albergues” que producen violaciones, abusos; hay robos, niños solos, perdidos, huérfanos… Lo mejor y lo peor de la naturaleza humana que se abre paso en situación de crisis. Los frentes para actuar son muchos.
¡Habría tanto que contar! Esta semana los esfuerzos se han concentrado en recoger agua, alimentos, tiendas, medicamentos y otros artículos de primera necesidad y enviarlos con los militares ya que nos habían pedido que dejáramos actuar en los lugares afectados a los expertos ecuatorianos y de otros países que han venido a ayudar para el rescate de supervivientes y de los cuerpos de los fallecidos. Ahora que la fase de rescate ha terminado varias congregaciones nos hemos unido en varias acciones. Entre ellas el envío de “comunidades itinerantes” de apoyo para las poblaciones más afectadas donde no llega la ayuda o llega mal y para apoyar a religiosos/as y sacerdotes que viven allí y están agotados a todo nivel por su servicio al pueblo esta semana. Salen ya estos días y así iremos organizando los reemplazos durante el tiempo que sea necesario. ¡De la comunión nace la fuerza!
Hna Lourdes Alonso Vicente
Hijas de la Sabiduría
Ecuador.
.
LO QUE PIENSAN NUESTROS NUEVOS LIDERES…
“FORJADOR DE VALORES Y PILAR DE NUEVAS GENERACIONES”.
Bogotá – Colombia –
Palabras de posesión de la personera estudiantil 2015 del Colegio de Nuestra Señora del Pilar – Sur – Bogotá (Colombia) dirigida a 1200 estudiantes.
“ Directivos, maestros, compañeras, muy buenos días.
En nombre de las estudiantes de la promoción 57, es para nosotras un gran honor y con sentimientos de gratitud, que todas hayan puesto su voto de confianza, no solo en alguna de las tres candidatas, sino en el grado once, que es mi familia. Al igual a los directivos y maestros por abrirnos la posibilidad de vivir en la democracia, la libertad de escoger nuestro futuro, caminos y metas.
Hoy en día, vivimos en un país con una realidad difícil para todos, donde pensar diferente es un gran riesgo para tu vida, decir la verdad es el error más grande de todos, mostrar tus ideas conlleva a críticas y señalamientos, hacer lo que te gusta y apasiona te lleva a la miseria; pero curiosamente, llevar un país a la ruina, hacer de la felicidad una noción instantánea y resbaladiza, sembrar el miedo a soñar y a vivir, te hace rico y poderoso.
Sin embargo, a pesar de todas estas contrariedades, en realidad, como dijo alguna vez el Sabio Estanislao Zuleta, en sus grandes escritos sobre nuestra sociedad: “Lo más difícil, lo más importante, lo más necesario, lo que de todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha”.
Muchos hemos perdido la esperanza de que nuestra realidad se puede mejorar, de que algún día podremos decir: “que orgulloso me siento de mi tierra, de mi Colombia”.
Hoy, a pesar de todas las dificultades del momento, les digo queridas compañeras, yo aún tengo un sueño. Sueño con que un día, podamos disfrutar de nuestra vida de una manera digna, donde los miedos se conviertan en esperanza y la fe de que algo extraordinario puede pasar.
Sueño con que algún día el bien común predomine sobre los intereses particulares, y que pueda sentirme orgullosa y tranquila con quienes nos gobiernan, pues tienen la sabiduría necesaria para tomar las decisiones correctas y gracias a estas, pueda sentir seguridad de recorrer con libertad mi territorio.
¡Hoy tengo un sueño!
Sueño con una Colombia en paz, donde el llanto de tristeza y desesperación, se conviertan en un acto de orgullo y amor a nuestro país, donde la prioridad sea la educación y la guerra pase a uno de los últimos planos. Que sea un lugar donde nos sintamos plenas y felices, por el simple hecho de vivir ahí.
Sueño con vivir en una sociedad en la que los niños no tengan que entregar sus cuadernos por las armas o el dinero. Que los jóvenes no tengan miedo al futuro o subestimen su poder de energía creadora y creativa que poseen. Que los adultos no sean ignorantes ante su propia realidad y dificultades.
¡Hoy me doy cuenta de que sí es posible soñar con país mejor, una vida mejor!
Nada es imposible si se empieza desde lo más básico y elemental: el Colegio.
Compañeras, que no nos de miedo plantear un país nuevo. Desde el Colegio, aunque no lo crean, se pueden cambiar y transformar muchas actitudes, las cuales, posiblemente cumplan la función de una semilla: germinar en muchos corazones, mentes y vidas. Desde este momento, las invito a que se arriesguen a ser diferentes, un ejemplo para la sociedad. Que sea desde este espacio, donde empecemos a respetar nuestros derechos y cumplir nuestros deberes, una comunidad donde no se encuentre evidencia de indiferencias y rencores, y además de que sea la que marque la diferencia al momento de respetar y compartir la bella diversidad de nuestra gente.
En esta mañana, me comprometo a hacer valer sus votos de confianza, porque sí hay motivos para creer y sí existen las causas para forjar lazos de fraternidad y unión. Todo esto será posible junto a mi compañera Paula Alejandra Buitrago Páez, presidenta del Consejo Estudiantil.
Ha llegado el momento de hacer historia, de creer en las personas que crean sueños y de sobre todo, ser líderes de un mundo mejor… si Martin Luther King pudo, ¿por qué nosotras no?. Así que hoy las invito a trabajar en equipo para construir un país mejor, una sociedad mejor, ¿y por qué no?, una vida mejor.
¡Muchas Gracias!
Laura Sofía Becerra Pedraza (15 años).
Personera Estudiantil 06 de marzo de 2015”
Así como nuestras nuevas líderes, el Colegio también quiere seguir soñando y haciendo realidad los sueños de su Comunidad Educativa.
Colegio de Nuestra Señora del Pilar – Sur- Bogotá, Colombia
UN CAMINO…UNA MISIÓN… UN TESTIMONIO: VIVIR NUESTRA CONSAGRACIÓN.
Celebra todo mi ser la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en el Dios que me salva. (Lc 1, 46).
Este verso bíblico, que hace presente el Sí de María a Dios que la llamó, es también el Sí que acompañó la vida y vocación de Hna. Emilia Jerez Flórez. Su sí al Señor, fue la respuesta siempre gozosa, llena de entrega en la labor de la salud y confiada en la providencia de Dios, que vivió como Hermana de la Caridad de Santa Ana, en nuestra Provincia de San José.
Hna. Emilia, nació en Pangote corregimiento del San Andrés – Santander y fue una de las primeras vocaciones nativas de Colombia, cuando las Hermanas de Venezuela extendían el Carisma en nuestro país. Realizó su formación en la Provincia de Santa Ana y luego vino a Colombia, donde se desempeñó como enfermera en el Hospital San José en San Andrés -Santander. Allí hizo de su llamada una respuesta fiel y generosa al Señor, atendiendo en las distintas dependencias del hospital, con la caridad, la sencillez y el amor a los más pobres y necesitados, recreando el Carisma Congregacional.
Cuando nuestra Hna. Emilia, llegó a la edad adulta confirmó en su interior que “Sólo Dios Basta” y esta certeza de Dios en su vida, le llevó a continuar la vivencia de su consagración desde la tarea de orar constantemente por las distintas situaciones, necesidades y urgencias de nuestro mundo y de quienes se encomiendan a nuestras oraciones. El rezo del Rosario, fue su mejor medio y la paz y serenidad que vivía cotidianamente, su testimonio.
Nuestra Comunidad de la Casa de Bienestar del Anciano María Rafols de San Andrés, agradece los 98 años de edad, 80 años de consagración religiosa y la vida hecha entrega silenciosa y misionera que nos dejó la Hna. Emilia, como recuerdo. En este año de la Vida Consagrada damos gracias al Señor, por el ejemplo de perseverancia, alegría, paz y fraternidad que expresan, quienes en Dios han puesto su confianza y han gastado su caminar.
Que el ejemplo de Hermana Emilia y de muchas Hermanas Mayores de nuestra Congregación sea signo de esperanza y gozo en nuestra consagración, diciendo como Santa María: Celebra todo mi ser la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en el Dios que me salva. (Lc 1, 46).
Comunidad Hermanas Casa de Bienestar del Anciano María Rafols, San Andrés – Colombia.
(+57) 1 4325930 • Bogotá – Colombia
Transversal 22 Bis No 59-52 Barrio San Luis
Localidad Chapinero
Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana
Provincia de San José Colombia – Ecuador.
secretaria@provinciasanjose.org
