

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Exaltación Hna Isabel González

NUESTROS COLEGIOS
COLEGIOS PROPIOS
COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR - CHAPINERO (BOGOTÁ D.C.)
loading map - please wait...
Calle 62 27A-12 El Campin
(+57) (1) 2493046
admisiones@colpilarch.edu.co
www.colpilarch.edu.co
COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR - SUR (BOGOTÁ D.C.)
loading map - please wait...
Calle 11 Sur 9-11
2330117
(+57) (1)admisiones@colpilarsur.edu.co
www.colpilarsur.edu.co
COLEGIO SANTA ANA (BUCARAMANGA - SANTANDER)
loading map - please wait...
Cra 15 No 106-39 Barrio Dangond
(+57) (7) 6375680
www.santaana.edu.co
COLEGIOS EN ADMINISTRACIÓN
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA (SAN ANDRÉS - SANTANDER)
La ENSMA viene funcionando desde 1924 y desde 1931 es dirigida por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana. Son muchos los acontecimientos que se han vivido desde su fundación, los cuales se van recopilando en un instrumento denominado HISTORIAL NORMALISTA, en donde se consignan las vivencias institucionales.
Carrera 5 N° 13-122 Barrio la primavera
(+57) (7) 6624-237
Nos parece pertinente presentar una síntesis por décadas del recorrido normativo que ha tenido la institución y las modificaciones que a través de las reformas educativas se han dado, sin descuidar el quehacer pedagógico.
La ENSMA viene funcionando desde 1924 y desde 1931 es dirigida por las Hermanas de la Caridad de Santa Ana.
En 1955, se le otorgó a la Institución el título de NORMAL SUPERIOR DE SEÑORITAS MARÍA AUXILIADORA.
En 1956, se le concedió la aprobación de los cuatro años de estudios Superiores Normalistas.
En 1964, se empezó el Grado 5° bachillerato (hoy Décimo).
En 1965 se logró el permiso para recibir alumnas de Grado 6° bachillerato (hoy Undécimo).
1967 se gradúa la primera promoción de Normalistas Superiores.
En 1974, la Normal graduó un grupo de maestros que tenían el ciclo básico y título de educadores de cuatro años, como Normalistas Superiores.
En 1975, funciona como centro educativo integrado.
En 1977, la Normal gradúa los primeros maestros bachilleres.
En 1983, se aprueban los estudios de los niveles de educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional en la modalidad pedagógica.
En 1.993, la sección secundaria y media vocacional de la Normal, se traslada a la nueva planta física, pues venía funcionando en una propiedad privada de la parroquia.
En 1996, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), autoriza a la Normal para continuar el proceso de reestructuración y transformarse en Normal Superior.
En 1997, la escuela anexa a la Normal se traslada a la nueva planta física contigua a la sede principal.
En 1998, se ejecutó un proyecto de construcción del tercer bloque, con el fin de ampliar la planta física y garantizar la estructura necesaria para el Ciclo Complementario.
En 1998, se cristalizó la firma del CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL CON LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA con sede en Tunja (Boyacá)
En 1999, el MEN, concede Acreditación Previa al programa de formación de educadores de la Normal por cuatro años.
En el año 2000, se inaugura el Ciclo Complementario.
En el año 2003, se fusionaron quince (15) escuelas rurales y la Escuela Anexa Urbana de la Primaria a la sede principal de la Normal. En octubre del mismo año, se realiza la visita de los pares académicos, para evaluar los procesos de calidad y desarrollo de la ENSMA; obteniendo la Acreditación de Calidad y Desarrollo otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
El 19 de diciembre de 2008, por decreto 4790, el Ciclo Complementario pasa a ser denominado Programa de Formación Complementaria.
El 6 de agosto de 2010 autoriza el funcionamiento al programa de Formación Complementaria.
El 27 de agosto de 2010 se ratifica el reconocimiento de carácter oficial.
Según Decreto 2545 del 12 de Diciembre del 2014, modifica el artículo 5 del Decreto 4790 de 2008, autorizando el funcionamiento del Programa de Formación Complementaria por una vigencia de 6 años.
El 28 de Enero de 2019 es verificado el programa de formación complementaria por parte del MEN por un lapso de 8 años, según Resolución No. 000844.
I.E. SAN AGUSTÍN (POPAYÁN - CAUCA)
De caracter femenino. Fundado el 8 de octubre de 1888. Dirigido por las H.C.S.A desde 1999. Cuenta con 2450 estudiantes.
Carrera 7 No 7-75
(+57) (2) 8240229
sanagustinpopayan@hotmail.es
I.E. PLÁCIDO CAMILO CROUS (VILLA GARZÓN - PUTUMAYO)
Texto simulado
Calle 4 No 2-34 El Centro
(+57) 8252 2156
admisiones@colpilarch.edu.co
www.santaanamariquita.edu.co
I.E. DE SANTA ANA (MARIQUITA - TOLIMA)
Texto simulado
Calle 4 No 2-34 El Centro
(+57) 8252 2156
admisiones@colpilarch.edu.co
www.santaanamariquita.edu.co
I.E. LA INMACULADA (CHIMICHAGUA - CESÁR)
Texto simulado
Calle 4 No 2-34 El Centro
(+57) 8252 2156
admisiones@colpilarch.edu.co
www.santaanamariquita.edu.co
NUESTRA UBICACIÓN

Mensaje del Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental para la comunidad Santanista
Este año 2020 Colombia es sede del Día Mundial del Medio Ambiente y el tema es la biodiversidad. Eventos, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19 junto con la expansión de especies invasoras como el caracol africano, demuestran lo frágiles que somos ante manifestaciones de la naturaleza, quien en respuesta al desequilibrio que hemos causado, nos recuerda con “voz fuerte” que somos absolutamente dependientes de ella.
Podemos lograr cambios desde nuestro escenario local, ejecutando pequeñas acciones que nos lleven a transformar nuestro entorno y posiblemente en un futuro no muy lejano, formar una red de ambientalistas que trabajen para reducir el impacto negativo que hemos causado a nuestro hogar, la tierra durante tanto tiempo.
Hoy queremos hacer memoria de acciones que nuestra comunidad Santanista ha emprendido durante los últimos 25 años con la esperanza de poder seguir sembrando en los corazones de nuestros estudiantes, padres de familia y comunidad en general, una semilla.
Los invitamos a ver este Videoclip para que como comunidad conmemoremos esta fecha especial.